Educación Secundaria Obligatoria

Blog destinado a aprendientes de Lengua Castellana y Literatura y de Francés Lengua Extranjera de E.S.O. y Bachillerato, cuyo contenido servirá para orientar e informar al usuario del mismo sobre los asuntos más significativos a tratar en el aula de lenguas castellana y francesa. Asimismo, se presentan entradas con información temática y actividades que serán objeto de comentarios. ¡Entra, sigue el blog y/o comenta las entradas! ¡Bienvenidos!

sábado, 18 de febrero de 2012

El texto expositivo

El texto expositivo es aquel que brinda datos e información sobre un tema determinado, es por eso que su intención es referencial, es decir, busca informar o ampliar la información del destinatario. También en muchos casos explica, describe, ejemplifica, ilustra, define, caracteriza; es decir, expone, ilustrando y orientando al lector. El énfasis está puesto en dar una información objetiva acerca de personajes, hechos, teorías, lugares, fenómenos, etc.

Son textos expositivos una nota de enciclopedia, un informe sobre la situación socioeconómica de un país, los manuales y textos de estudio de las diferentes materias, etc.

Características de estos textos:
  • Carácter netamente informativo
  • Uso la tercera persona gramatical.
  • Predominio de oraciones enunciativas.
  • Registro formal.
  • Uso de procedimientos explicativos
  • Importancia del paratexto (título, imagen, etc.)
  • Utilización de términos científicos y técnicos.
  • Carácter objetivo, evitando la subjetividad.
  • Predominio de verbos en modo indicativo.
Superestructura de los textos expositivos:
  • Presentación del tema: puede ser de dos formas: por medio de una introducción, donde se plantee la cuestión a tratar o informativa, introduciendo directamente datos significativos, como definiciones por ejemplo.
  • Desarrollo del tema, por medio de procedimientos explicativos.
  • Conclusión: se cierra el tema.

Clasificación de los textos expositivos:
Los textos expositivos pueden ser redactados o no redactados.
  • Dentro de los textos redactados, encontramos:
a) Narrativo o secuencial: hacen referencia a un proceso histórico o a una serie de hechos concatenados o relacionados a través del tiempo. Una acción planteada depende de la otra subsiguiente.

b) Descriptivo: es el que detalla las características de un objeto, lugar, fenómeno, persona, etc.

c) Causa- consecuencia: está basado en presentar los motivos y resultados de un acontecimiento.

d) Problema- solución: aborda un tema a través de un inconveniente o problema y las diferentes o posibles maneras de resolverlo. Generalmente también pertenecen a los textos causa-consecuencia.

e) Comparativo. Es el que se organiza mostrando y determinando las similitudes y diferencias entre dos hechos, situaciones, fenómenos o realidades.

f) Clasificador: agrupa los elementos que quiere exponer. Combina este tipo con el descriptivo, para el abordaje de cada parcialidad.

g) Histórico: brinda información sobre el pasado: hechos, personajes, situaciones, etc., dando respuesta a cómo se generaron los acontecimientos, relacionándolos con sus antecedentes. También brinda información sobre las consecuencias que generaron esos acontecimientos. Pone énfasis en el aspecto narrativo, establece una continuidad entre hechos comprobables.
  • Dentro de los no redactados, encontramos todos los esquemas: sinóptico, línea de tiempo, secuencial, red conceptual, mapa conceptual, cuadro de doble entrada, esquema de contenido, etc.

Procedimientos explicativos:
  • Definición: es un procedimiento que consiste en proporcionar el significado de una palabra o expresión. Existen diferentes maneras de definir un concepto.
    • Equivalencia: Establecer una equivalencia de significado.
    • Descriptiva: Describir las características distintivas del objeto que se designa.
    • Funcional: Indicar cuál es la función del objeto que designa.
    • De denominación: Proporcionar el término técnico o científico que se utiliza para denominar al objeto.
  • Reformulación: consiste en proporcionar un enunciado que aclare un segmento anterior del texto, se vuelve a decir lo mismo de una manera más accesible para el destinatario. Generalmente empiezan con “es decir”, “en otras palabras”, “o sea”, etc.
  • Ejemplificación: es un procedimiento que consiste en proporcionar un caso concreto, particular, del concepto que se explica. Los ejemplos pueden darse a continuación del concepto, para ilustrarlo, en este caso se va de lo abstracto a lo concreto, de lo nuevo a lo conocido; pueden preceder al concepto, así lo conocido sirve de base para comprender lo nuevo.
  • Comparación por contraste: muestra las diferencias entre lo que se compara.
  • Analogía: presenta un caso de características similares a las del caso que se desea explicar.
  • Exposición: presenta un dato objetivo, sin desarrollarlo.
  • Explicación: profundiza, amplia una exposición anterior.
  • Causa – consecuencia: presenta los motivos y resultados de un acontecimiento.
  • Descripción: caracteriza el tema planteado, puede incluir enumeraciones.
  • Cita: menciona los dichos de una persona conocedora del tema tratado.

El siglo XV: La transición al Renacimiento


EL SIGLO XV: LA TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO

España pasa de la Edad Media al Renacimiento mediante un periodo de transición que aproximadamente coincide con el siglo XV. Es una época de crisis: decadencia de la monarquía, guerras civiles, plagas, epidemias  (la peste, que afectó a toda Europa y produjo una importantísima merma de la población),  y como resultado de todo ello,  crisis económica y social. Empeora también la situación de los árabes y, sobre todo,  los judíos, que aunque se convierten en masa al catolicismo, son culpados por los cristianos viejos de loa problemas del país. Sin embargo, los judíos son fundamentales para la economía, por sus actividades comerciales. Pensemos que, en esta época, se está desarrollando ya una nueva clase social, la burguesía, que basa su poder y su auge en sus actividades económicas y el poder del dinero (aunque no es apreciada), frente a los tres estamentos del medioevo, que, no obstante, se mantienen.
En lo religioso, se produce en esta época el Cisma de Occidente. No obstante, en España no mengua el fervor religioso, en íntima relación con la obsesión por la muerte, que influirá notablemente en el panorama literario del siglo, con obras tan distintas como las Danzas de la Muerte o las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
También se asiste a un apogeo del sentimiento del amor, como mezcla de espiritualidad y sensualidad, que culminará con La Celestina, de Fernando de Rojas.
La crisis de la que hemos hablado también se manifestó en nuestra literatura, con obras de crítica política y social desconocidas hasta entonces. Así, podemos citar:
  • Poemas satíricos, anónimos: Coplas del ProvincialCoplas de ¡Ay, panadera! Y Coplas de Mingo Revulgo,  que con carácter alegórico arremeten contra los reyes y nobles.
  • Sátira social, en un género muy difundido por toda Europa: las danzas de la muerte, textos alegóricos en los que la muerte, representada como un esqueleto o un cadáver semicorrupto, va llamando a danzar con ella a representantes de todas las clases sociales, igualándolos a todos en el morir y recriminando a muchos de ellos su mala vida.


POESÍA CORTESANA EN EL SIGLO XV

La literatura del siglo XV es de carácter cortesano,  fundamentalmente palaciega, por lo que resulta artificiosa y refinada, y está influida por nuevas corrientes italianas y grecolatinas, que le dan al lenguaje un tono culto, con la introducción de numerosos latinismos. Las influencias fundamentales son:
  1. La lírica provenzal, que ya conocemos.
  2. La alegórico-dantesca, que imita el estilo alegórico del italiano Dante en su obra la Divina Comedia. Esta obra es un extenso poema alegórico escrito en tercetoe, que narra el viaje imaginario del propio autor a los reinos de ultratumba, acompañado en su recorrido al Infierno y el Purgatorio por el poeta italano Virgilio y en el Paraíso por su amada Beatriz, ya fallecida.
  3. Influjo del italiano Petrarca, cuya obra giró en torno a sus dramáticos amores con Laura, que muere pero pervive para el autor como fuente de belleza. (Otro italiano, Boccaccio, autor del Decamerón, conjunto de cuentos de carácter crítico, influyó también en la literatura española de la época, pero en este caso en las novelas sentimentales.)
Pervive aún, por otro lado, el arte popular, con el auge del Romancero.
En la primera mitad del siglo XV,  los más destacados poetas cortesanos fueron Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, y Juan de Mena. En la segunda mitad, Jorge Manrique.

ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA.(1398-1458)
Intervino en política en tiempo de Juan II, contra el privado del rey, don Álvaro de Luna. En su poesía alterna el influjo provenzal (Canciones,DeziresSerranillas), con el alegórico-dantesco (Comedieta de PonzaInfierno de los Enamorados) o el de Petrarca (Sonetos fechos al itálico modo, que constituyen un intento fallido de adaptar el soneto al castellano, lo cual no se logrará con éxito hasta el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega).
De los primeros, destacaremos las Serranillas,  en las que el poeta cuenta el encuentro de un caballero con una pastora idealizada, refinada, en un bello paraje primaveral, el requerimiento amoroso de aquél y la negativa de ésta.
En cuanto a los segundos, se trata de textos alegóricos a imitación de Dante, con referencias mitológicas, cultismos, para dar impresión de poemas cultos.
Santillana es un poeta de gran destreza técnica y musical, que utiliza con arte la métrica.

JUAN DE MENA (1411-1456)
Su mejor obra es el Laberinto de Fortuna, dedicada a Juan II. Es el poema épico culto más importante de toda nuestra Edad Media. Consta de 297 coplas de arte mayor. Su idea central es la influencia de la Fortuna o Providencia sobre la vida del hombre, y se inspira en la alegoría de Dante: en el palacio de la Fortuna, que es la Providencia de Dios, el poeta contempla las tres ruedas del tiempo, quietas la del pasado y el futuro, en movimiento la del presente. Cada rueda consta de siete círculos, asociados a los siete planetas y a la conducta que responde a cada uno: desde la Luna (castidad y caza) a Júpiter (que rige la realeza). Gran parte de la obra la ocupa la visión de los personajes (pasados o presentes, dignos de imitación o repulsa) presentados en estos cercos que Mena va examinando.

JORGE MANRIQUE (1440-1479)
Fue el gran poeta de la época de Enrique IV. Hijo de una familia de poetas, participó y murió en la guerra civil contra Enrique IV y en defensa de la que fuera Isabel la Católica, defendiendo el derecho de ésta a ocupar el trono.
Su obra fundamental son las Coplas por la muerte de su padre, poema moral y elegíaco que subraya la fugacidad de lo terreno y evoca melancólicamente el pasado, haciendo uso de dos importates tópicos literarios: el Ubi sunt? (¿dónde están?), tópico de raíz medieval usado para preguntar retóricamente por diversos personajes, y el Carpe diem (disfruta el momento) a través del cual se anima al lector a disfrutar de la vida y la juventud cuando se poseen, y no esperar a que sea tarde, ya que éstas son fugaces.
En las Coplas,  Manrique lamenta la inestabilidad y fugacidad de las glorias humanas, de la fortuna, y el poder igualatorio de la muerte, que no respeta condiciones. Así, las veinticuatro primeras estrofas desarrollan ideas generales sobre la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas mundanas, y en las dieciséis últimas se desarrolla el elogio fúnebre de su padre, don Rodrigo Manrique, lleno de esperanza en la vida futura. De este modo, se sigue una línea que va de lo general a lo particular.
Su lenguaje es de una gran simplicidad, en contraste con el latinizante propio de Santillana o Mena.
El poema consta de 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado, formadas por doce versos repartidos en dos sextillas con rima independiente; en cada sextilla, los versos 1, 2, 4, y 5 son octosílabos, y los versos 3 y 6 (que reciben el nombre de pies quebrados), son tetrasílabos.  

jueves, 16 de febrero de 2012

Las vanguardias literarias

El concepto de vanguardismo, tomado del término militar francés avantgarde, designa aquellos movimientos que se oponen -frecuentemente con virulencia- a la estética anterior y que proponen en sus manifiestos concepciones nuevas del arte en general y de las letras.
Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: Fauvismo, Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc., afectando por igual a todas las artes: pintura, escultura, cine y literatura. Algunos pasan como efímeras modas, otros han dejado una huella imborrable, como es el caso del Surrealismo.

martes, 7 de febrero de 2012

Normas para la presentación de trabajos

1. Partes del trabajo
1.1. Portada. En ella se recogerán los siguientes datos: título del trabajo, nombre y apellidos del alumno, curso y grupo, asignatura y fecha de entrega.

1.2. Índice. En él se indican los títulos de los apartados que componen el trabajo, así como la página en que dicho enunciado se inicia.

1.3. Cuerpo del trabajo.

1.4. Bibliografía. Se citan las fuentes que se han consultado para conseguir información: libros de texto, enciclopedias, revistas, internet, etc.

2. Presentación del trabajo
2.1. Los trabajos se presentarán en folios (todos del mismo tamaño) y se escribirán por una sola cara.

2.2. Se respetarán los márgenes: 2.5 cm, aproximadamente, en los lados izquierdo, superior e inferior de la hoja, y algo menos en el margen derecho.

2.3. Los títulos de los apartados deben destacarse utilizando mayúsculas, negritas si se hace a ordenador, y subrayados.

2.4. Se escribirá siempre con bolígrafo (azul o negro) en caso de que se presente a mano; si se cometen errores, se procurará no hacer tachaduras.

2.5. Pueden incluirse fotografías, dibujos, diagramas, etc.

Textos de comprensión lectora

Lectura 1: Un verano prometedor (Cuestionario)
Lectura 2: Tarde de lluvia en Barcelona (Cuestionario 2)

Lectura 6: El hombre del sombrero de paja (Cuestionario 6)

lunes, 6 de febrero de 2012

Biblioteca Nacional (Tricentenario)

300 años de la BNE. Es tuya


Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, es la exposición - organizada por la BNE y Acción Cultural Española (AC/E) - con la que, desde el pasado 13 de diciembre, se inauguraron las celebraciones del Tricentenario de la institución cultural más antigua del país.

Arranca de esta forma un año de celebración que se clausurará a finales de 2012 con una reunión internacional de hispanistas. A lo largo de este tiempo habrá actividades con editores, libreros y el mundo del libro, espectáculos teatrales, conferencias en torno al libro como aporte del saber, exposiciones, conciertos, publicaciones… y una reunión de Premios Cervantes que consiste en lecturas de sus textos realizadas por ellos mismos junto a su retrato.



Enlaces de interés:



La colección de la Biblioteca se compone de más de 30.000 manuscritos, cerca de 3.000 incunables, unos 500.000 impresos anteriores a 1831, más de 6.000.000 de monografías modernas, cerca de 110.000 títulos de revistas y una colección de prensa estimada en casi 20.000 periódicos. Dispone de una colección de grabados, dibujos, carteles y fotografías.
La colección de partituras impresas y manuscritas supone más de 500.000 obras, los documentos sonoros superan los 550.000 ejemplares, la colección de audiovisuales contiene más de 80.000 volúmenes y el Servicio de Cartografía conserva una colección de fondos cartográficos antiguos y modernos de todo el mundo.