Educación Secundaria Obligatoria

Blog destinado a aprendientes de Lengua Castellana y Literatura y de Francés Lengua Extranjera de E.S.O. y Bachillerato, cuyo contenido servirá para orientar e informar al usuario del mismo sobre los asuntos más significativos a tratar en el aula de lenguas castellana y francesa. Asimismo, se presentan entradas con información temática y actividades que serán objeto de comentarios. ¡Entra, sigue el blog y/o comenta las entradas! ¡Bienvenidos!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Lecturas recomendadas para 4.º ESO y Bachillerato


Soldados de Salamina, Javier Cercas.
Cuentos, Julio Cortázar.
El nombre de la rosa, Umberto Eco.
Como agua para chocolate, Laura Esquivel.
Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez.
Tres sombreros de copa, Miguel Mihura.
1984, George Orwell.
Rebelión en la granja, George Orwell.
Un mundo feliz, Aldous Huxley.
Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender.
La tesis de Nancy, Ramón J. Sender.
La sombra del viento, Carlos Ruiz-Zafón.
Ensayo sobre la ceguera, José Saramago.
Las intermitencias de la muerte, José Saramago.
Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda.
La noche del oráculo, Paul Auster.
El alquimista, Paulo Coelho.
El nombre de la rosa, Umberto Eco.
Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez.
Los pilares de la tierra, Ken Follett.
Diario de Ana Frank.
El mundo de Sofia, Jostein Gaarder.
Siddhartha, Herman Hesse.
Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza.
El perfume, Patrick Süskind.
El túnel, Ernesto Sábato.
Ética para Amador, Fernando Savater.
Ébano, Ryszard Kapuscinski.
La catedral del Mar, Ildefonso Falcones De Sierra.
La cena secreta, Javier Sierra.
El viaje de Teo, Catherine Clement.
El médico, Noah Gordon.
El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon.
La conjura de los necios, John KennedyToole.
La Biblia de barro, Julia Navarro
El muchacho persa, Mary Renault.
Yo, Claudio, Robert Graves.
Si esto es un hombre, Primo Levi.
Germinal, Emile Zola.


lunes, 14 de octubre de 2013

Ficha de lectura. Poesía

Referencia bibliográfica completa:
Autor:
Título:
Editor literario de la obra:
Lugar de la edición, nombre de la editorial, año:


1. Poemas que componen la obra (número, tipos de títulos)[1]
2. Argumentos de los poemas
3. Orden argumental o de otro tipo en la secuencia de poemas (subgrupos temáticos o asociativos)
4. Temas
4.1. Tema principal (el más común en los poemas)
4.2. Temas secundarios (otros temas que aparecen con frecuencia)
4.3. Clasificación de esos temas: morales, amorosos, religiosos políticos, satíricos, elegíacos, filosóficos, etc.
5. Aspectos formales:
5.1. Tipos de versos
5.2. Tipos de estrofas (
5.3. Palabras que se repiten con frecuencia
5.4. Otras características:
Musicalidad (sí/ no)
Vocabulario y conceptos complicados (sí/ no)
Recursos más destacados (repeticiones)
6. Cuestiones que hayan llamado la atención.
7. Identificación en los textos de los rasgos más representativos de esa obra, autor, género, tema, etc. según la Unidad didáctica u otros estudios sobre el particular.







[1] Esta ficha sería aplicable a obras poéticas completas o autónomas de un autor y no a una antología.

Ficha de lectura. Relato en Prosa

Referencia bibliográfica completa:
Autor:
Título:
Editor literario de la obra:
Lugar de la edición, nombre de la editorial, año:

1. Contenido y temas
1.1. Resumen del argumento
1.2. Temas[1]:
1.2.1. Tema principal
1.2.2 Temas secundarios
2. Los paratextos[2]
2.1. Posición del autor/ editor
2.2. Finalidad explícita/ implícita
3. Personajes.
3.1. Personaje(s) principal(es)
3.2. Personajes secundarios
4. Espacio (lugares donde se desarrollan las acciones)
4.1. Muchos/ pocos/ único
4.2. Identificación de los espacios
4.3. Caracterización de los espacios
4.3.1. Abiertos/ cerrados
4.3.2. Particulares/ públicos
4.3.3. Rasgos que los definen
4.4. Posible influencia sobre la acción o los personajes
5. Tiempo.
5.1. Época en la que transcurre la acción, características históricas de la misma.
5.2. Secuencia de la narración.
5.2.1. Orden lineal.
5.2.2. Saltos en el tiempo. Orden del relato en relación a la línea temporal.
6. Tipo de lenguaje
6.1. Registro estilístico (elevado, común, vulgar...)
6.2. Rasgos peculiares según el habla de los personajes. Características de cada uno de ellos.
7. Narrador (es).
7.1. Número de narradores uno/ varios narradores
7.2. Personalidad de los narradores (identificados/ no identificados)
7.2.1. Relato en tercera persona
7.2.2. Relato en primera persona: identificación de la voz/ voces narradora/s
7.3. La presencia del autor en la obra: voces o temas que lo podrían identificar
8. Ficción/ realidad
8.1. Representación de la realidad en el texto
8.2. Ficcionalización de lo real.




[1] Cuando se trata de una obra extensa o muy compleja (por ejemplo, el Quijote) será necesario trabajar los puntos por episodios, partes de la obra y/o relatos insertados, etc. Esta necesidad se aplica no solo al plano temático, sino a los restantes planos del análisis que se mencionan en la presente ficha orientativa.
[2] Paratextos. Se denomina así a todo el conjunto de textos breves que rodean en un libro al texto principal. Por lo general, hoy en día son el prólogo o las notas editoriales, pero en el Renacimiento y más aún en el siglo XVII alcanzaron una gran complejidad de formas, comenzando por los permisos legales requeridos, que podían ser una auténtica crítica literaria, a la dedicatoria, el prólogo al lector, los poemas laudatorios, etc. Todo este material nos ofrece una información adicional sobre la obra, así siempre debe ser leído con atención y considerado parte de la misma.

Poema de Garcilaso de la Vega: Soneto XXIII

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega

domingo, 3 de febrero de 2013

Los castellanos de Perú

He aquí un vídeo que trata de las variedades del español desde una perspectiva peruana. Es importante destacar que nadie habla español sino un dialecto del español. Esta lengua se extiende por un amplio dominio territorial donde el español no es indiferente a los influjos diatópicos (geográficas), diafásicos (situacionales), diastráticos (sociales), o diacrónicos (cambios en el tiempo).


miércoles, 16 de enero de 2013

Juan del Encina (1468 - 1529)

(Fermoselle 12 de julio de 1468 - León 1529) Músico, poeta y religioso, y autor teatral, Juan del Encina fue una de las más conspicuas personalidades de finales del siglo XV.

Un ejemplo de su música: