Educación Secundaria Obligatoria

Blog destinado a aprendientes de Lengua Castellana y Literatura y de Francés Lengua Extranjera de E.S.O. y Bachillerato, cuyo contenido servirá para orientar e informar al usuario del mismo sobre los asuntos más significativos a tratar en el aula de lenguas castellana y francesa. Asimismo, se presentan entradas con información temática y actividades que serán objeto de comentarios. ¡Entra, sigue el blog y/o comenta las entradas! ¡Bienvenidos!

lunes, 14 de noviembre de 2016

Figuras retóricas

RECURSOS FÓNICOS
Aliteración. Es la repetición de uno o varios sonidos iguales o próximos en un verso, estrofa o periodo. P. ej.:
«En el silencio solo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba».
«Con el ala aleve de su leve abanico». Rubén Darío
Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. P. ej.:
«Uco, uco, uco/ abejaruco
«¡Clic!» (apretar un botón).
Paronomasia.Consiste en la semejanza fonética de palabras o grupos de palabras. P. ej.:
«Allí se vive porque se bebe».
«La casa es espaciosa y cómoda: hasta cierto punto cómoda, en orden a su desorden». Azorín

RECURSOS GRAMATICALES
Anáfora. Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos. P. ej.:
«Harto de estudiar, harto de correr, harto de leer».
«Aquí fue Troya; aquí mi desdicha se llevó mis alcanzadas glorias...». Miguel de Cervantes
Paralelismo. Consiste en repetir en dos o más frases o versos las mismas estructuras sintácticas, morfológicas o semánticas. P. ej.:
«Cuando canta la calandria / y responde el ruiseñor»
«Los suspiros son aire y van al aire,/ las lágrimas son agua y van al mar».
Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden lógico o gramatical de las palabras. Sirve para poner de relieve alguna palabra o concepto. P. ej.:
«Del salón en el ángulo oscuro».
«Mi corazón tiene miedo / De sentirse oscuro y solo / De sí mismo prisionero». José Bergamín.
Polisíndeton. Repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias; da un tono solemne y lento al texto. P. ej.:
«El niño es guapo y bajo y pequeño y rubio».

Epíteto. Es un adjetivo que indica una cualidad intrínseca o propia del sustantivo al que acompaña. P. ej.:
«Blanca nieve», «roja sangre».
«En la verde hierba».
Asíndeton. Consiste en suprimir conjunciones para dar más rapidez, viveza y sensación de agilidad a la frase. P. ej.:
«Da fuertes puñetazos, gritos, se exalta»;
«Llegué, vi, vencí».
«Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades». Gabriel Celaya

RECURSOS SEMÁNTICOS
Metáfora. Consiste en establecer una relación de identidad entre dos términos. Cuando se expresan los dos términos estamos ante una metáfora impura o imagen. Si el término real no aparece, sino solamente el metafórico se denomina metáfora real. P. ej.:
«Mientras por competir con tu cabello / oro bruñido el sol relumbra en vano...» Luis de Góngora.
«La primavera de la vida». (Juventud)
Símil (comparación). Consiste en la comparación de dos objetos o realidades mediante un nexo (como, más que, parece, etc.). P. ej.:
«Vio el cielo la ambición que impetuosa / cual fuego a lo más alto se avecina». Juan de Arguijo.
«Fría como un témpano
Metonimia. Se basa en las relaciones de causalidad o sucesión entre dos términos. P. ej.:
«Leo a Cervantes». 
«Pintó un Picasso».
Antítesis. Es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias. P. ej.:
«Blanco/ negro».
«Alto/ bajo».
«Con mayor frío vos, yo con más fuego». Juan de Herrera
Personificación (Prosopopeya). Consiste en otorgar cualidades humanas a seres animados o cualidades de animales a cosas. P. ej.:
«La montaña ríe fuertemente”.
«Cuando estoy en Madrid, las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches». Ángel González.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Proyecto Flipped Classroom

TÍTULO DEL PROYECTO
La comunicación no verbal.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El alumno deberá hacer una aproximación a los tipos de comunicación no verbal que existen. Deberá hallar por sus propios medios y mediante ciertas indicaciones la información para que finalmente genere una galería de vídeos e imágenes sobre este tipo de comunicación. De este modo, deberá ser consciente de que la comunicación no verbal está muy presente en la vida cotidiana y saber identificarla.


VALORACIONES DE LOS COMPAÑEROS
Compañero 1:
Me parece una idea muy factible. Los alumnos pueden encontrar un aliciente al trabajar con ordenadores o tablets en clase, hecho que, sin duda, les motivará mucho más que dar una clase tradicional. Genial.

Me ha gustado el planteamiento del proyecto y el producto final. La verdad es que no se me ha ocurrido ninguna idea para mejorar lo ni para completarlo.

Compañero 2:
Buen proyecto sobre un tema que a priori no les puede parecer atractivo pero que seguro que a medida que lo vayan desarrollando les motivará más. El empleo de herramientas TIC, audiovisuales... es un elemento supermotivador.

1. Cosas que me han gustado: El trabajo entre familia-alumno.
2. Cosas que mejoraría: La publicación del producto final a un publico real: canal de Youtube, Web...
3. Ideas para completar: Quizás lo haría extensivo al entrono escolar.

Compañero 3:
Me gusta el trabajo, me parece adaptado al nivel y muy importante en la comunicación ya que la comunicación no verbal es esencial en la transmisión de emociones y está poco trabajada. Sería estupendo que a partir de esta idea fueras mejorando su ejecución y llegaras a un proyecto muy atractivo y con grandes resultados.

Me gusta el producto final que se propone y la utilización de los distintos artefactos digitales.
Mejoraría el equilibrio entre actividades para casa y en clase. Revisaría la contribución a las competencias básicas y excluiría aquellas para las que no sea relevante, no creo que sea necesario trabajar todas las competencias en todos los proyectos.
También revisaría los estándares de aprendizaje y procuraría relacionarlos de manera más clara con las actividades y el producto final.
Añade una pregunta en la descripción del proyecto para hacerla más atractiva y motivadora.Por ejemplo: ¿qué me quieres decir cuando me hablas sin palabras?


PROYECTO FLIPPED CLASSROOM


domingo, 6 de noviembre de 2016

Reflexiones sobre aplicaciones TIC en el aula

      El recurrido de las aplicaciones informáticas en el aula es largo y nos acerca a un mundo nuevo inmerso en procesos de enseñanza-aprendizaje diferentes y diversos. Distintas formas de acercarse al conocimiento están ahí y solo hay que llamar a su puerta. Basta con tomar de las TIC las herramientas necesarias para acercar a los alumnos al conocimiento a través de un espacio común de entendimiento en el que el aprendizaje sea el principal protagonista.
      Pero darle la vuelta a la clase no es del todo fácil, necesitamos de la colaboración de todas las partes implicadas: profesores, alumnos, padres, centro educativo. Superado este escollo, solo queda ponerse a trabajar en una nueva metodología que transformará el sistema tradicional de enseñanza y aprendizaje en un método adaptado a los tiempos, traído al siglo XXI...
      La evaluación también debe formar parte de la nueva metodología por medio de técnicas o rúbricas que permitan analizar no solo los contenidos aprendidos (algo que nos recuerda a la vieja escuela) sino también todo el proceso de aprendizaje, el trabajo que el alumno ha realizado a lo largo de esta empresa que se le ha encomendado. La coevaluación puede ser una herramienta muy útil no solo para la evaluación de la adquisición de los contenidos y del proceso de aprendizaje de los compañeros sino también un mecanismo de refuerzo para un autoaprendizaje que se pone de manifiesto.
      No hay que tener miedo a los cambios, ni mantenerse inmóvil para avanzar en el camino.

Tarea: Artefacto TIC en clase de Francés LE (cultura y civilización)

Nivel: 2º Bachillerato
Materia: Francés
Descripción del proyecto:
El proyecto consiste en un proceso de aprendizaje sobre la cultura francófona y la consiguiente producción de un soporte audiovisual divulgativo sobre los conocimientos adquiridos en la materia.
Artefacto generado:La sesión va a comenzar en el aula de ordenadores; los alumnos que dispongan de tableta, podrán hacer uso de ella. La tarea inicia con la selección de una región o un país de habla francesa y la búsqueda de información y documentación sobre la respectiva geografía. A diferencia de la actividad de referencia donde se exigía a los alumnos la elaboración de un folleto turístico mediante el uso de un procesador de textos, en este caso, cambiaremos el folleto turístico por un vídeo turístico en el que deberán recoger contenido audiovisual, fotográfico y algo de texto que hayan recopilado de la red. Finalizado el proceso de búsqueda, deberán trabajar con las siguientes herramientas para lograr el producto final:
Herramientas utilizadas:
  • YouTube Video Editor: con esta herramienta podrán trabajar sobre otros vídeos, extrayendo las partes que sean de interés y añadir efectos y texto. También podrían utilizar otras como EDPuzzleMovie MakerFileLab Video EditorMixmoov, etc.
  • YouTube o Vimeo: en estas plataformas deberán almacenar sus vídeos para poder visualizarlos cuando finalice el trabajo.
  • Kahoot: con esta herramienta crearán un test sobre el vídeo generado que se utilizará después de la presentación del vídeo. Los compañeros jugarán a responder a las preguntas. Servirá al mismo tiempo para evaluar el nivel de comprensión.
Nivel SAMR:
Las TIC están presentes en toda la elaboración del proyecto; sin ellas no se podría trabajar sobre ninguno de los pasos.
SUSTITUCIÓN y AUMENTO: la documentación se realiza ahora mediante soporte digital.
MODIFICACIÓN: se ha rediseñado por completo una actividad en las que se han integrado las tecnologías en todo el proceso del proyecto. No solo se utilizarán para documentarse sino también para emprender y crear nuevos contenidos.
REDEFINICIÓN: se han creado nuevos ambientes de aprendizaje y actividades que mejoran la calidad educativa. Elaborarán material audiovisual para utilizar en el aula y aprender contenidos desde una perspectiva diferente y van a alojarse en la red para que se puedan utilizar en cualquier ocasión.

viernes, 28 de octubre de 2016

Análisis morfológico (1º ESO)

PALABRAS SIMPLES

Categorías gramaticales
  • Elefanta
 

Fe de erratas: «morfo cero, número singular».
  • Mesas:

  • Nadó:


  • Aquella: aquell- (lexema) + -a (morfema flexivo de género femenino) + ø (morfo cero de número singular).
    - Palabra simple, determinante o pronombre demostrativo, de lejanía.


PALABRAS DERIVADAS
  • Inseguridad:
  • Indescifrables:

  • Relojeros:

  • Imbebible:

  • Admirablemente:

  • Prerreconocimiento:

  • Desorden: des- (morfema derivativo de prefijo) + -orden (lexema) + ø (morfo cero de género masculino) + ø (morfo cero de número singular).
    - Palabra derivada, sustantivo, común, concreto, individual, incontable.
  • Deslealtaddes- (morfema derivativo de prefijo) + -leal- (lexema) + -tad (morfema derivativo de sufijo) + ø (morfo cero de género femenino) + ø (morfo cero de número singular).
    - Palabra derivada, sustantivo, común, abstracto.

PALABRAS COMPUESTAS
  • Radiotelegrafista:

  • Barriobajera:

  • Ortografía: orto- (lexema) -graf- (lexema) -ía (morfema derivativo de sufijo) + ø (morfo cero de género femenino) + ø (morfo cero de número singular).
    - Palabra compuesta, sustantivo, común, concreto, colectivo, contable.


PALABRAS PARASINTÉTICAS
  • Encuadernación:

  • Desenfriaríades- (morfema derivativo de prefijo) + -en- (morfema derivativo de prefijo) + -fri- (lexema) + -a- (vocal temática de 1ª conjugación) + -ría (morfema flexivo de 1ª o 3ª persona de singular de condicional de indicativo del verbo desenfriar, aspecto imperfectivo).
    - Palabra parasintética.
  • Anudarás: a- (morfema derivativo de prefijo) + -nud- (lexema) + -a- (vocal temática 1ª conjugación) + -rás (morfema flexivo de 2ª persona de singular de futuro simple de indicativo del verbo anudar, aspecto imperfectivo, voz activa).
    - Palabra parasintética, verbo.

NOTA: Hay que recordar que el metalenguaje se subraya cuando se realiza una escritura a mano, mientras que se pone en cursiva cuando se escribe a máquina.

domingo, 16 de octubre de 2016

Reflexión sobre la gamificación en el aula

La gamificación en el ámbito de la educación consiste en introducir actividades lúdicas que permitan un mayor aprovechamiento del aprendizaje de modo que puedan afianzar conocimientos, fomentar la motivación, mejorar la capacidad de cooperar, trabajar la creatividad, despertar el interés por el aprendizaje...

En el trabajo cooperativo, me han resultado de utilidad las aportaciones de los compañeros no solo para generar nuevas ideas sino para aprovechar también las suyas. El trabajo en equipo aporta motivación y refuerza el interés por las creación de aprendizaje.

Actividad rediseñada con Bloom

Nivel: B1-2. 2º Bachillerato
Materia: Francés.
Objetivos: conocer la geografía francófona asociada a sus recursos, cultura, gastronomía, arquitectura…
Actividad tradicional
Descripción: Primeramente, se leen los textos en francés aportados por el docente sobre una selección de las ciudades francófonas más destacadas o turísticas con sus principales características. Una vez se han comprendido y traducido, si fuera necesario, dichos textos, en grupos reducidos se reparten las ciudades para que elaboren un tríptico turístico que las promocione. Finalmente, deberán hacer una presentación a los compañeros, siempre en francés, de lo que pueden encontrar en el documento elaborado.
Duración: 2 sesiones.
Niveles de taxonomía de Bloom: LEER, COMPRENDER, ANALIZAR, CREAR, RECORDAR, EVALUAR.

Actividad rediseñada
Descripción:
 Previamente, al finalizar una sesión anterior, se hacen grupos reducidos y se pone como tarea la búsqueda de información  de alguna ciudad francófona importante. El profesor ofrece una lista de ciudades y cada grupo de alumnos seleccionan una sin repetir. En casa, deberán buscar información con imágenes y texto en francés que deberán aportar al aula en un dispositivo de almacenamiento externo. Ya en el aula, cada grupo ocupará un ordenador donde deberán descargar los contenidos recopilados. En el blog de aula, encontrarán las instrucciones detalladas con el trabajo que deberán realizar, esto es, se tendrán que ayudar de un documento de word cuya hoja apaisada dividirán en tres columnas para introducir en las mismas la información más característica y atractiva a los ojos de un turista. Finalmente, la tarea deberá ser remitida al profesor vía correo electrónico. En la segunda sesión, cada grupo revisará y corregirá los errores, y tendrá en cuenta las anotaciones del profesor para mejorar si es necesario el folleto turístico. Terminada la composición, cada grupo deberá preparar una pequeña presentación para dar a conocer su ciudad.
Materiales: vídeoimagen-ejemploblog de auladiccionario bilingüe en línea, ordenador de aula con acceso a internet.
Duración: 2 sesiones.
Niveles de taxonomía de Bloom: LEER, COMPRENDER, ANALIZAR, CREAR, APLICAR, RECORDAR, EVALUAR. 

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL)

Curso: 1º ESO
Materia: Lengua castellana y Literatura
Pregunta guía: No solo el hombre es capaz de comunicarse; existe un número limitado de animales que presentan códigos concretos de comunicación, ¿Cuáles conoces? ¿Qué otros códigos empleamos para comunicarnos?
Producto final: El objetivo será averiguar qué animales tienen la capacidad de transmitir mensajes concretos, y de qué forma. Para resolverlo, en grupos y con ayuda de un ordenador, localiza esos animales y señala el código qué utilizan así como los distintos mensajes que puedan transmitir. Asimismo, completa la actividad con la búsqueda de otro tipo de códigos que encuentres y clasifícalos como verbales o no verbales.

Padlet: Félix V.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Le Petit Prince (audio lecture)

DÉDICACE


CHAPITRE I


CHAPITRE II (1/2)


CHAPITRE II (2/2)


CHAPITRE III (1/2)


CHAPITRE III (1/2)


CHAPITRE IV (1/2)



CHAPITRE IV (2/2)

CHAPITRE V (1/2)



CHAPITRE V (2/2)

CHAPITRE VI




martes, 20 de septiembre de 2016

Reflexión sobre el método de aprendizaje «Flipped Classroom»

Desde que las tecnologías inundaron los hogares de los estudiantes y que paulatinamente se fueron introduciendo en las aulas, el modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje ha empezado a dar paso a otro tipo de metodología que se adapta en mayor medida a los nuevos tiempos. El profesor deja de ser el protagonista del aula para poner el foco de atención en los alumnos. Deja de ser un mero transmisor de conocimientos –y juez en parte– para convertirse en un guía y observador de los procesos de aprendizaje. Los alumnos, ahora aprendientes, interactúan más, colaboran más, participan más de su propio proceso de aprendizaje. Las TIC, aunque todavía hoy con recelo, van ocupando mayor protagonismo entre estas metodologías que quieren dejar atrás un modelo tradicional de enseñanza que aún se resiste a desleírse.
El modelo Flipped Learning se preocupa de ofrecer mayor protagonismo al aprendiente haciéndolo partícipe de su propio conocimiento y del de sus compañeros. Rompe con el modelo tradicional completamente al invertir en cierto modo el funcionamiento de la clase. Si algo no funciona o no consigue los resultados esperados procede abrir los ojos a nuevos métodos, probarlos y evaluar los resultados. Considero necesario introducir un modelo como este en las aulas en la media que cada caso lo requiera.

Sobre «Flipped Classroom»


¿Cansado de arduas explicaciones que olvidas rápidamente? ¿Te apetece cambiar la distribución del uso del tiempo en el aula?





viernes, 22 de abril de 2016

El microrrelato

Algunas claves que deben tenerse en cuenta antes de crear un microrrelato:
1. Sé breve
El microrrelato es un historia de ficción muy breve, tan breve que apenas necesita unas líneas para ser contada (por norma general tiene entre cinco y doscientas palabras).
2. Navega entre géneros
El microrrelato no es un género narrativo al uso. Tiene también su parte poética, a veces se mezcla con los aforismos, con los haikus… Es una expresión artística muy peculiar que navega a medio camino entre distintos géneros literarios. Por lo tanto, cuando escribas microrrelatos, siéntete libre para experimentar.
3. Condensa
El microrrelato ha de ser capaz de condensar una historia a pesar de no contar con muchas palabras. Esto no quiere decir que tengamos que resumirla. Más bien todo lo contrario: el microrrelato es tan solo la punta del iceberg de una historia mayor. Consiste en sugerir al lector para que sea él quien rellene los huecos, quien imagine todo lo que no contamos.
Tenemos que encontrar el momento clave de la historia que ha de ser mostrado en el microrrelato. Si no tienes claro qué momento elegir para contar tu microrrelato, prueba con el clímax. ¿Cuál es el momento álgido de la historia? Seguramente con la respuesta podrás construir tu texto.
4. Usa las elipsis
El microrrelato, aunque sí tiene una estructura, no cuenta con espacio suficiente para la clásica distribución de presentación-nudo-desenlace. En el microrrelato saltamos directamente dentro de la acción, del acontecimiento. A veces, como decíamos en el párrafo anterior, incluso dentro del clímax. De nuevo: no lo cuentes todo, solo lo estrictamente necesario para crear una imagen en la mente del lector.
5. Precisa
Si en el cuento cada palabra es importante, en el microrrelato mucho más. Cuando tienes que causar sensaciones en el lector con tan solo un puñado de palabras, has de elegirlas bien. Intenta que no sobre ni falte nada, que cada palabra esté donde debe y que se trate de la palabra correcta. Busca sinónimos si hace falta, elige siempre la que evoque aquello que quieres transmitir, vigila la sonoridad del texto… Tendrás que revisarlo unas cuantas veces hasta alcanzar el resultado que persigues, pero al ser una narración tan breve, puedes dedicarle más tiempo.
Tampoco debes usar muchos personajes o lugares, ni contar algo que transcurra en un largo espacio de tiempo. Se trata de lanzar una idea simple al lector, no hay tiempo para desarrollarla, así que usa el menor número de elementos posible.
Por ejemplo, en el siguiente microrrelato atribuido a Ernest Hemingway, los elementos son mínimos, como veréis: “Se venden zapatitos de bebé, nunca usados”.
6. Muestra lo que quieres contar
Es posible que tengas una idea extensa para desarrollar en un microrrelato (por ejemplo, la relación entre dos hermanas con el paso de los años). No lo cuentes en el microrrelato. Muéstralo a través de una escena concreta que tiene lugar entre esas dos hermanas y que transmite, de alguna forma, la idea que persigues.
7. Dale al lector algo en lo que pensar
El microrrelato tiene que dibujar en la mente del lector una escena evocadora, con mucha fuerza, y el final ha de impactarle de manera que su imaginación no se detenga ahí, sino que siga trabajando una vez haya concluido la lectura.
8. Usa un giro final
Una buena forma de dejar ese poso en el lector es a través del giro final, como en el siguiente ejemplo de Stace Budzko, titulado “Por qué yo no uso agenda”: “Escrito en su calendario en el día de la muerte de mi padre, dos palabras: llamar hijo”.
Este giro también puede funcionar del mismo modo que los chistes, explicando todo lo que hemos leído anteriormente, como en el siguiente microrrelato de B. Mistoda: “No quise continuar con mi investigación sobre el cáncer porque me di cuenta de que, incluso aunque podría haber acabado por perfeccionar la cura, nunca le habrían puesto mi nombre, Eddie Spaghetti”.
Otra solución es dejar un final abierto, una frase que invite a la reflexión o lanzar una pregunta al aire para dar al lector algo en lo que pensar. Por ejemplo, “Una inmortalidad”, de Carlos Almira: “El poeta de moda murió, y levantaron una estatua. Al pie grabaron uno de los epigramas que le valieron la inmortalidad y que ahora provoca la indiferencia o la risa, como la chistera, el corbatín y la barba de chivo del pobre busto. El Infierno no es de fuego ni de hielo, sino de bronce imperecedero”.
9. No te olvides del título
Si cada palabra cuenta, el título no podía ser menos. Es un espacio maravilloso que puedes emplear para aportar luz y nuevos significados sobre el texto. Trabaja también esta parte del microrrelato.
Por ejemplo, fíjate en el siguiente microrrelato de David Joseph: “La añoro más que a las otras”. Es un microrrelato muy simple, que por sí mismo no acaba de evocar tanto como cuando leemos su título, “Poligamia”. Es entonces cuando el texto cobra otro sentido.
10. Atrapa al lector
La estructura perfecta para un microrrelato consiste en lo siguiente: empieza intrigando al lector, lánzalo en medio de una acción o una imagen evocadora que le lleve a seguir leyendo porque quiere saber qué ocurre. Es como un misterio. El lector sigue leyendo y se encuentra, de repente, con un giro o un final sorprendente, algo que arroja luz sobre las palabras anteriores y lo deja noqueado. Finalmente, la última frase lo invita a la reflexión (el poso del que hablábamos antes).
Fíjate, por ejemplo, en este precioso microrrelato de Paz Monserrat Revillo titulado “Herencia”:“Antes de ponerse el pendiente frotó el metal que rodeaba el zafiro con un bastoncito impregnado en líquido para limpiar plata. Cientos de estratos de tiempo levantaron el vuelo dejando la superficie luminosa y desnuda. Se acercó, curiosa, y la joya le devolvió el rostro adolescente de su abuela probándose el pendiente ante un espejo”.
11. Usa referencias conocidas
Si quieres, también puedes usar un pequeño truco para ganar “espacio” en el microrrelato. Si usas personajes famosos, eventos históricos, situaciones literarias conocidas… no tendrás que explicarlas porque el lector ya las conoce.
Para explicar mejor este punto, os dejo un microrrelato de mi propia cosecha sobre un famoso detective, a ver qué os parece: “Watson contempló desolado la escena del crimen. Sin pistas, sin sospechosos, el único detective capaz de resolver aquel misterio, yacía muerto a sus pies”.
12. Escribe, edita y recorta
No intentes conseguirlo a la primera. El microrrelato es breve, pero requiere mucho trabajo. Escribe primero la historia lo mejor que puedas y luego revisa y recorta hasta que consigas esa pequeña pieza de relojería que es el microrrelato.

EJEMPLOS DE MICRORRELATOS:

lunes, 22 de febrero de 2016

Números ordinales

Los numerales ordinales expresan orden o sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie ordenada, el elemento al que se refieren. Por lo tanto, no cuantifican al sustantivo, como los cardinales, sino que lo identifican y lo individualizan dentro de un conjunto ordenado de elementos de la misma clase. Generalmente son adjetivos, y pueden ir antepuestos o pospuestos al sustantivo, aunque suele ser más frecuente la anteposición: Vivo en el primer piso; Acabo de terminar el capítulo segundo de mi nueva novela. Pueden ser pronombres: He llegado la cuarta en la prueba de natación; y algunos, como primero, pueden funcionar también como adverbios: Primero ordena tu habitación. A diferencia de los cardinales, todos los ordinales presentan variación de género y número: primero(s), primera(s), vigésimo(s), vigésima(s), etc. A continuación se ofrece un cuadro con la representación numérica (en arábigos y romanos) y la representación lingüística de los ordinales:

arábigo
romano
numeral ordinal
1.º (1.er), 1.ª
I
primero (apocopado primer), fem. primera
2.º, 2.ª
II
segundo, fem. segunda
3.º (3.er), 3.ª
III
tercero (apocopado tercer), fem. tercera
4.º, 4.ª
IV
cuarto, fem. cuarta
5.º, 5.ª
V
quinto, fem. quinta
6.º, 6.ª
VI
sexto, fem. sexta
7.º, 7.ª
VII
séptimo, fem. séptima (también sétimo, -ma)
8.º, 8.ª
VIII
octavo, fem. octava
9.º, 9.ª
IX
noveno, fem. novena (hoy raro nono, -na)
10.º, 10.ª
X
décimo, fem. décima
11.º, 11.ª
XI
undécimo, fem. undécima (también, modernamente,decimoprimero o décimo primero; apocopado decimoprimer odécimo primer; fem. decimoprimera o décima primera)
12.º, 12.ª
XII
duodécimo, fem. duodécima (también, modernamente,decimosegundo o décimo segundo, fem. decimosegunda odécima segunda)
13.º (13.er), 13.ª
XIII
decimotercero o décimo tercero (apocopado decimotercer odécimo tercer), fem. decimotercera o décima tercera
14.º, 14.ª, etc.
XIV
decimocuarto o décimo cuarto, fem. decimocuarta o décima cuarta, etc.
20.º, 20.ª
XX
vigésimo, fem. vigésima
21.º (21.er), 21.ª
XXI
vigesimoprimero o vigésimo primero (apocopadovigesimoprimer o vigésimo primer), fem. vigesimoprimera ovigésima primera
22.º, 22.ª, etc.
XXII
vigesimosegundo o vigésimo segundo, fem. vigesimosegunda ovigésima segunda, etc.
28.º, 28.ª
XXVIII
vigesimoctavo o vigésimo octavo, fem. vigesimoctava o vigésima octava
30.º, 30.ª
XXX
trigésimo, fem. trigésima
31.º (31.er), 31.ª, etc.
XXXI
trigésimo primero (apocopado trigésimo primer), fem. trigésima primera, etc.
40.º
XL
cuadragésimo
50.º
L
quincuagésimo
60.º
LX
sexagésimo
70.º
LXX
septuagésimo
80.º
LXXX
octogésimo
90.º
XC
nonagésimo
100.º
C
centésimo
101.º (101.er), 101.ª
CI
centésimo primero (apocopado centésimo primer), fem.centésima primera
120.º, 120.ª
CXX
centésimo vigésimo, fem. centésima vigésima
134.º, 134.ª
CXXXIV
centésimo trigésimo cuarto, fem. centésima trigésima cuarta
200.º
CC
ducentésimo
300.º
CCC
tricentésimo
400.º
CD
cuadringentésimo
500.º
D
quingentésimo
600.º
DC
sexcentésimo
700.º
DCC
septingentésimo
800.º
DCCC
octingentésimo
900.º
CM
noningentésimo
1000.º
M
milésimo
1248.º
MCCXLVIII
milésimo ducentésimo cuadragésimo octavo
2000.º
MM
dosmilésimo
3000.º, etc.
MMM
tresmilésimo, etc.
10 000.º
diezmilésimo
100 000.º
cienmilésimo
500 000.º
quinientosmilésimo
1 000 000.º
millonésimo
* Cuando no se hace explícito, se entiende que el femenino se forma sustituyendo la -o final por una -a y, en el caso de la expresión numérica abreviada, sustituyendo la º volada por una ª de la misma clase.

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

lunes, 15 de febrero de 2016

Les connecteurs logiques

ADDITION
et, de plus, puis, en outre, non seulement ... mais encore, de surcroît, ainsi que, également...
ALTERNATIVE
ou, soit ... soit, tantôt ... tantôt, ou ... ou, ou bien, seulement ... mais encore, l'un ... l'autre, d'un côté ... de l'autre, d'une part... d'autre part...
CLASSIFICATION ENUMERATION
d'abord, tout d'abord, de prime abord, en premier lieu, premièrement, en deuxième lieu, en second lieu, deuxièmement, après, ensuite, de plus, quant à, en troisième lieu, puis, en dernier lieu, pour conclure, enfin...
EXPLICATION
savoir, à savoir, c'est-à-dire, soit...
ILLUSTRATION
par exemple, comme ainsi, c'est ainsi que, c'est le cas de, notamment, entre autres, en particulier, à l'image de, comme l'illustre, comme le souligne, tel que...
LIAISON
alors, ainsi, aussi, d'ailleurs, en fait, en effet, de surcroît, de même, également, puis, ensuite, de plus, en outre...
TEMPS
quand, lorsque, avant que, après que, alors que, dès lors que, depuis que, tandis que, en même temps que, pendant que, au moment où...


CONNECTEURS PERMETTANT LA PROGRESSION LOGIQUE D'UN DISCOURS


Au début
Le second point
En fin de démonstration
Premièrement
Deuxièmement
Finalement
Premièrement ce n'est pas ce que j'ai dit!
Deuxièmement je ne comprends pas ton raisonnement .
Finalement, tu n'en fais toujours qu'à ta tête!!
D'abord
Ensuite
Enfin
D'abord tu regardes ce que je fais,
ensuite tu tentes de le refaire,
enfin tu pourras le montrer aux autres
Tout d'abord
Puis
En définitive
Tout d'abord j'ai pensé à une blague,
puis j'ai compris mon erreur.
En définitive heureusement que vous étiez là!
En premier lieu,
En second lieu,
En dernier lieu
En premier lieu, je vais voir ce qui ne va pas,.
en second lieu je demanderai de l'aide,
en dernier lieu je te demanderai de contrôler.
Au premier abord De prime abord
PuisTout compte fait / Finalement/
En fin de compte
De prime abord il m'est apparu revêche,
puis, peu à peu il se dévoilait à moi 
Tout compte fait je compris mon erreur.
Avant tout
Avant toute chose
Avant tout, je veux vous remercier.
Non seulement
Mais encore /Mais en plus /Mais aussi 
En conséquence /Donc
Non seulement vous n'écoutez pas en cours,
  mais en plus vous dissipez les autres!
En conséquence vous serez collé mercredi.
Pour commencer
de plus /en outre /de surcroît,  /encore, 
.... aussi (sauf en début de proposition)/
Pour continuer
pour terminer /pour conclure /
pour finir  /en conclusion
Pour commencer tu vas ranger ta chambre
de plus je te rappelle que tu as rendez-vous dans 1 heure.
En conclusion je te conseille de te dépêcher!
Au début
Puis /puis après /ensuite
Au début tout était calme
ensuite ils sont arrivés.
Je commencerai par........
J'ajouterai que ......
Je terminerai en disant que...
Je commencerai par vous proposer ceci .....
J'ajouterai que ce n'est pas une obligation ...
Je terminerai en vous remerciant de votre participation.



COMPLÉMENT DE VOCABULAIRE POUR ARGUMENTER VOS IDÉES. Ce ne sont que des exemples, à vous de les adapter ensuite aux situations. 
Vous voulez renforcer une idée, utilisez :
De plus rappelez-vous ce que je vous ai dit hier...De même que pour vous!En outre ce n'est pas le moment.Au demeurant vous saviez que c'était interdit.Egalement pour vous  Laurent!
Vous voulez illustrer un argument, utilisez:
Par exemple regardez cette image...Ainsi que  Lucile l'a démontré hier ... Entre autres référez-vous à l'ouvrage de ...Notamment dans l'œuvre de ...
Vous voulez mettre en balance deux possibilités, deux situations, utilisez:
D'un autre côté  si son idée me paraît exploitable....D'une part je ne te crois pas, d'autre part ce n'est pas le moment!
Vous voulez conclure un sujet, utilisez:
Bref vous m'avez compris.En bref c'est parfait.Pour résumer votre devoir n'est ni fait, ni à faire.Au final tout est bien qui finit bien.En définitive vous êtes quand même reçu.En somme c'est ce que vous voulez, c'est ça?Somme toute il sera arrivé à ses fins.Tout compte fait je suis contente.En d'autres termes il faudra qu'on se réunisse.