Educación Secundaria Obligatoria

Blog destinado a aprendientes de Lengua Castellana y Literatura y de Francés Lengua Extranjera de E.S.O. y Bachillerato, cuyo contenido servirá para orientar e informar al usuario del mismo sobre los asuntos más significativos a tratar en el aula de lenguas castellana y francesa. Asimismo, se presentan entradas con información temática y actividades que serán objeto de comentarios. ¡Entra, sigue el blog y/o comenta las entradas! ¡Bienvenidos!

2.º Bachillerato T Lengua Castellana y Literatura

   CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación final se obtiene de la nota media de los CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CE)Los criterios asignados a las preguntas de los exámenes tienen un peso mayor (valen más).

Registro Anecdótico (R. A.): Se evaluará trimestralmente el desempeño del trabajo diario en el aula (CE: 3.1, 3.2, 5.1, 6.1, 10.1, 10.2).

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

3.ª EVALUACIÓN

  • EXAMEN II (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 8.1, 9.2, 9.3): martes, 13 de mayo.
    • Análisis morfológico (completo).
    • Análisis sintáctico (completo).
    • Comentario de texto lingüístico (completo).
    • Comentario de texto literario: Pardo Bazán, Machado, Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Cela y Delibes. (completo)
  • PRUEBA DE LECTURA (CE: 5.1, 7.1, 8.1)martes, 29 de abril.
  • PRUEBA DE LECTURA (CE: 5.1, 7.1, 8.1)martes, 8 de abril.
  • EXAMEN I (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 8.1, 9.2, 9.3): martes, 25 de marzo.

      • Análisis morfológico (completo).
      • Análisis sintáctico (completo).
      • Comentario de texto lingüístico (completo).
      • Comentario de texto literario: Pardo Bazán, Machado, Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y Lorca.

    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    2.ª EVALUACIÓN

    • EXAMEN II (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 8.1, 9.2, 9.3): martes, 18 de febrero.
      • Análisis morfológico (completo).
      • Análisis sintáctico (completo).
      • Comentario de texto lingüístico (completo).
      • Comentario de texto literario: Bazán, Machado y Unamuno.
    • PRUEBA DE LECTURA (CE: 5.1, 7.1, 8.1)jueves, 13 de febrero.
      • Libro de lectura: Niebla, de Miguel de Unamuno.
    • EXAMEN I (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 8.1, 9.2, 9.3): martes, 21 de enero.

        • Análisis morfológico (completo).
        • Análisis sintáctico: coordinadas, sustantivas, relativas y otras construcciones.
        • Comentario de texto lingüístico (completo).
        • Comentario de texto literario: Galdós, Bazán y Rubén Darío.
      • PRUEBA DE LECTURA (CE: 5.1, 7.1, 8.1)jueves, 12 de diciembre.
        • Libro de lectura: Yerma, de Federico García Lorca.

      ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

      1.ª EVALUACIÓN

      • DEBATE (CE: 3.2, 10.1, 10.2): jueves, 21 de noviembre.
        • Tema: «La experimentación con animales».
      • EXPOSICIÓN ORAL VOLUNTARIA (CE: 2.1, 3.1, 3.2, 6.1, 6.2)del 21 de noviembre al 26 de noviembre.
        • Fecha máxima de entrega obligatoria en Microsoft Teams: miércoles, 20 de noviembre, a las 23:59.
        • Tema: lectura voluntaria. Trabajo preferiblemente grupal. Tiempo mínimo de intervención de 5 minutos y máximo de 7 minutos por persona. Se deberá hacer una exposición clara, ordenada y preparada, con ayuda de dispositivos tecnológicos.
      • EXAMEN II (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 9.2, 9.3): martes, 19 de noviembre.
        • Análisis morfológico: compuestas, derivadas y parasintéticas.
        • Análisis sintáctico: coordinadas y subordinadas sustantivas.
        • Comentario de texto lingüístico.
      • PRUEBA DE LECTURA (CE: 4.1, 4.2, 5.1, 7.1, 8.1)jueves, 7 de noviembre.
      • EXAMEN I (CE: 4.1, 4.2, 5.2, 9.2, 9.3): martes, 22 de octubre.
        • Análisis morfológico.
        • Análisis sintáctico.
        • Comentario de texto lingüístico.
      • PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL (no evaluable): martes, 17 de septiembre.


      No hay comentarios: